
Rara vez cuando hablamos de estrategias de marketing nos referimos a los usuarios anónimos, aunque representan, en promedio, a casi todos los usuarios que visitan un sitio o un eCommerce. Con el término «usuarios anónimos» definimos a todos los usuarios que, visitando un sitio, deciden no revelarse y, por lo tanto, no liberar datos relacionados con sus detalles personales o información de contacto, como el número de teléfono o una simple dirección de correo electrónico. Si queremos ver el panorama desde otra perspectiva, podemos decir que, de hecho, para nuestras actividades de perfilación y segmentación solemos trabajar sólo sobre el 2%-3% de nuestros usuarios, un número bastante pequeño en comparación con los muchos usuarios a los que podríamos dirigirnos.
Tasa de desvelo: cómo reconocer el peso de tus usuarios anónimos y conocidos
El unveil rate, traducido como tasa de desvelo, es un dato que apenas se menciona entre los más relevantes, pero que en realidad es muy significativo porque nos permite monitorizar el potencial de nuestro proyecto web en términos de usuarios.
Una vez que hayamos definido, de hecho, los parámetros por los que podemos definir un usuario suficientemente perfilado en base a los datos recogidos, podremos centrarnos más fácilmente en nuestra estrategia de generación de leads y así afinar las actividades a implementar para transformar al usuario anónimo en un usuario conocido. El verdadero reto de una buena estrategia de generación de leads no termina con la capacidad de crear campañas de ADS de alto rendimiento, sino que también incluye todas aquellas actividades necesarias para estimular a los usuarios a registrarse y liberar sus datos. Es precisamente en esta etapa donde la automatización del marketing y la inteligencia artificial muestran su potencial gracias a la valiosa contribución de los datos recogidos.
Usuarios anónimos: la importancia del seguimiento y la recopilación de datos
Aunque sea de forma anónima, cuando los usuarios navegan por un sitio o un eCommerce liberan mucha información valiosa relacionada con los intereses, como los productos y/o contenidos que ven, las categorías por las que navegan, las zonas geográficas de las que proceden, los dispositivos utilizados para conectarse, las campañas de las que proceden.
Estos datos, una vez recogidos, se convierten en un verdadero activo y permiten crear estrategias eficaces para personalizar la experiencia de navegación, estrategias y actividades especialmente útiles para mejorar la tasa de desvelo, animando así a los usuarios a liberar sus datos.
Blendee, entre las muchas características de la Plataforma de Datos de Clientes (CDP), permite reconocer incluso a los usuarios anónimos, haciendo un seguimiento de todas las acciones que realizan dentro del sitio o eCommerce.
Desde la recopilación y normalización de datos hasta la personalización de la experiencia del usuario: Blendee te permite implementar una serie de actividades destinadas a la generación de clientes potenciales, como formularios dinámicos, mensajes de comportamiento, sin olvidar las encuestas y los cuestionarios. Gracias a una comunicación personalizada y relevante, el usuario anónimo, en la mayoría de los casos, tiende a proporcionar información y datos de forma muy natural.