
La alimentación y el cuidado de los animales de compañía, ya en las primeras fases de la emergencia COVID-19, se identificaron como actividades inaplazables y experimentaron un aumento del gasto. El pánico desencadenado por la emergencia sanitaria y el efecto de acumulación de existencias incitaron a los propietarios de animales de compañía a realizar compras sustanciales, incluso muy superiores a las necesidades fisiológicas reales de sus mascotas. El mercado de alimentos para animales de compañía ha generado una curva de crecimiento de las ventas muy similar a la de otros sectores como, por ejemplo, el comercio minorista y los bienes de consumo de alta rotación.
La tendencia positiva del mercado italiano de alimentos para mascotas continuó en 2021, creciendo en 2020 en comparación con el año anterior tanto en términos de valor (+4,2%) como de volumen (+2%), para una facturación total de más de 2.000 millones de euros.
Esta tendencia refleja otra que se confirmó durante la pandemia y parece que se mantendrá en 2021: durante los encierros ha aumentado mucho la sensación de soledad, lo que ha impulsado a un número creciente de personas a acoger en sus hogares a animales «de compañía», que han adquirido un papel cada vez más importante dentro de las familias. Según el Informe Assalco (Asociación Nacional de Empresas para la Alimentación y el Cuidado de los Animales de Compañía) – Zoomark, de hecho, en Italia viven hoy más de sesenta millones de animales, entre perros, gatos, pequeños mamíferos, pájaros, peces y tortugas.
Italia registra, por un lado, un envejecimiento de la población y, por otro, un futuro incierto para los más jóvenes: estas dos tendencias afectan, por un lado, a la disminución de los nacimientos y, por otro, al aumento del número de animales que entran en la familia.
De hecho, ya no hablamos de dueños de mascotas, sino de «padres», que, como tales, cuidan de sus amigos de cuatro patas como si fueran sus propios hijos, extendiendo también a ellos los hábitos y estilos de vida familiares. Martha Stewart, empresaria estadounidense y maestra del estilo de vida americano, ha recopilado junto a varios expertos una lista de tendencias relacionadas con las mascotas que se están abriendo camino en EE UU. He aquí algunas que también interesan a Italia:
- crecimiento de la demanda de alimentos más naturales y de mayor calidad;
- mayor demanda de alimentos «frescos», además de «secos», cocinados o congelados;
- más compras de productos de limpieza doméstica respetuosos con las mascotas, es decir, productos que no sean nocivos para la salud de la mascota y que se adapten a las necesidades higiénicas y sanitarias de quienes viven en contacto con un animal;
- aumento del seguro veterinario.
Canales de venta de alimentos y cuidados para animales de compañía
La curva de crecimiento de las ventas en el sector de los alimentos para animales de compañía también siguió un patrón similar al de la LCC en cuanto a la preferencia de canales: descenso de los hipermercados (debido a las restricciones de movimiento impuestas durante el cierre) y crecimiento de los supermercados y tiendas de conveniencia.
Para completar la del gran comercio, también ha resultado necesaria la oferta de tiendas especializadas, ya que estos establecimientos comercializan alimentos específicos con fines nutricionales concretos y medicamentos veterinarios, destinados principalmente a animales de compañía con problemas de salud (cardiopatías, hepatopatías, problemas del aparato urinario, etc.), así como productos específicos de higiene y plaguicidas para la desinfección de los animales y del entorno doméstico.
Ya desde la primera semana de aparición, al igual que en otros sectores (uno entre todos: el farmacéutico -además de la gran distribución, como se ha señalado anteriormente-) y en paralelo a las oleadas masivas de compras en tiendas físicas, el de los bienes de consumo relacionados con la alimentación y el cuidado de los animales de compañía experimentó un auge de las ventas en línea, con un aumento de alrededor del +100% interanual sólo en las seis primeras semanas.
El canal del comercio electrónico ha crecido cada vez más, sobre todo porque ha permitido mantener las distancias, evitar las largas colas ante las tiendas y superar distancias que no se podían recorrer durante el primer cierre, siendo así la forma más segura de comprar.
En cuanto a la comida para perros y gatos, solo en marzo del año pasado, las ventas online en el sector de operadores generalistas (como Amazon y cadenas de gran distribución) crecieron un 220% respecto al mismo mes de 2019, alcanzando en un mes un nivel de ventas del 25% de las ventas totales de 2019.

Artículos para mascotas y productos de higiene
Según datos de IRI, líder en investigación de mercados y gestión de big data, el sector de los accesorios para el cuidado y el día a día de las mascotas también está creciendo. En 2020, solo en el canal de la gran distribución, experimentó un aumento en valor del 2,3% y en volumen del 6,7%, registrando un valor total de 72,8 millones de euros. Además de los alimentos, los artículos para mascotas más vendidos fueron: productos de higiene (colchonetas, toallas higiénicas, toallitas, champús, cepillos, desodorantes y otros productos de belleza), juguetes, correas, perreras, cuencos, pajareras, acuarios, tanques para tortugas y herramientas diversas.
El segmento de productos de higiene, en particular, sigue siendo el más significativo, con un crecimiento interanual del 14,7% y un valor ligeramente inferior a 33 millones de euros. También es significativo el segmento de juguetes para mascotas, que representa una facturación total de unos 6 millones de euros (+1,7% respecto a 2019).
Por su parte, las arenas para gatos experimentaron un crecimiento en valor del 3,1% en 2020 en comparación con el año anterior, con unas ventas de más de 76 millones de euros solo en el canal minorista.