
En el ecommerce de moda se lleva debatiendo desde hace más de un año sobre el papel que jugará la inteligencia artificial dentro de todo el sector. Uno de los artículos más leídos en 2016 publicado por Business of Fashion destacaba un escenario de convergencia entre las tecnologías inteligentes y el mundo de la moda: al igual que ocurrió con internet, la inteligencia artificial contaminará rápidamente todos los aspectos de esta industria. Desde la alineación entre la oferta y la demanda hasta las conversaciones automáticas a través de chatbots, pasando por la inteligencia predictiva para sugerir nuevas tendencias a marcas y estilistas: hoy en día,la inteligencia artificial ya no es una clave futurista, sino un presente impulsado por soluciones tecnológicas ya maduras.Los puntos clave de la relación entre el comercio minorista de moda y la inteligencia artificial son los siguientes:
1. Alinear la oferta y la demandaAúnhoy, las marcas de moda trabajan con datos limitados para determinar cuántos productos pedir y cuánto descontar para agotar existencias. Si la predicción es errónea, el resultado es una pérdida de volumen de negocio por rebajas excesivas y un despilfarro de recursos en la liquidación. Analizando un espectro más amplio de datos, desde el historial del cliente hasta todo el mercado, la inteligencia artificial podría ayudar a los minoristas a decidir con qué prioridad mostrar y vender los productos.
2. Estudiar a los competidores y analizar datos de todo elmercadoLa capacidad de hacer predicciones puede ampliarse con el apoyo de datos no propietarios. Existen crowlers capaces de analizar los sitios de comercio electrónico de la competencia, con el objetivo de devolver información más amplia: por ejemplo, identificar qué colores o materiales tienen más éxito en un determinado país o incluso en una sola ciudad, identificar tendencias y microtendencias. Estos datos, que antes no estaban disponibles, pueden desempeñar un papel clave en la definición de estrategias de marca.
3. Personalizar la conversación Especialmente en el caso de las marcas de nicho, que sólo pueden comprarse por Internet o en boutiques seleccionadas, es crucial crear un servicio de atención al cliente personalizado. Internet devuelve a menudo una experiencia pobre e impersonal que, en cambio, puede enriquecerse no sólo con la personalización de la propuesta, sino también en la fase de relación con la marca previa y posterior a la compra.
4. La IA ayuda a los diseñadores Hay sistemas de inteligencia artificial que hoy componen música, escriben, crean. Como afirma Pedro Domingos, autor de The Master Algorithm «Ocurrirá que la inteligencia artificial no sustituirá a los diseñadores, sino que se convertirá en una herramienta indispensable para ellos».A finales del año pasado, la revista Forbes publicó una lista de 8 tendencias que reconfigurarán el mundo del lujo y la moda al por menor.
Entre ellas se incluyen algunos de los puntos señalados en el artículo del BoF, como la personalización y una menor fricción entre la experiencia online y offline. Como siempre, se trata de predicciones basadas en datos. Ecommerce de moda e Inteligencia Artificial: el caso de Stitch FixEn el ecommerce de moda, el caso de Stitch Fix es uno de los más interesantes porque ha trasladado la vocación natural de consultoría de la industria de la moda -entendida como ofrecer servicios para impulsar productos- apoyándose principalmente en el uso de la inteligencia artificial. La empresa ofrece un servicio de venta de ropa por suscripción, que entrega ropa y accesorios directamente a domicilio. En realidad, los usuarios no acuden a Stitch Fix para comprar productos -también porque el portal no se lo permite directamente-, sino para recibir sugerencias de outfits combinados con sus gustos, sus necesidades diarias y la moda del momento.Los clientes, siguiendo los pasos de un breve cuestionario basado en tallas, gustos y orientación de gasto, proporcionan toda la información necesaria para que el sistema pueda sugerir propuestas de compra. Los productos seleccionados por Stitch Fix se entregan directamente en el domicilio, con la frecuencia fijada por el usuario (cada dos meses, para ocasiones especiales, etc.) y pueden comprarse o devolverse.

El aprendizaje automático está en el corazón de este negocio: personalizar cada día una propuesta para miles de usuarios con necesidades y gustos diferentes llevaría decididamente mucho tiempo y, desde luego, no sería escalable. Por lo tanto, el aprendizaje automático se encarga de «digerir» todo tipo de información (incluidos datos no estructurados como imágenes guardadas en Pinterest y notas dejadas por los clientes) y proporciona unos resultados iniciales. A continuación, estos perfiles se comunican a un estilista de moda que selecciona cinco productos de entre muchas marcas y los envía al cliente. La empresa utiliza la IA para aumentar la productividad y eficiencia de los trabajadores, ayudándoles también con ideas y anticipándose a determinadas tendencias.

El caso de Stitch Fix nos enfrenta a algunas cuestiones fundamentales que el comercio de moda ya no puede ignorar.La importanciade la personalizacióntambiénonline, entendida como asesoramientoEn elcaso de Stitch Fix, la personalización extrema de la propuesta, guiada por la IA, es el servicio que el mercado de la moda ya es capaz de ofrecer en retail (gracias a las habilidades de un buen vendedor), pero que aún debe perfeccionarse en ecommerce. Si se quiere construir una experiencia elevada y consistente también en la web, es fundamental dotarse de herramientas capaces de interpretar la necesidad, sugiriendo y aconsejando en base al reconocimiento del usuario.El asesoramiento basado en IA es una ventaja, pero debe hacerse bienStitch Fixutiliza el asesoramiento como propuesta de valor para finalizar la venta de productos. Faltar a la promesa enviando prendas equivocadas puede convertirse en un punto débil. El sistema de machine learning no solo aprende las posibles variaciones en tiempo real, sino que debe ser monitorizado constantemente para apuntar al objetivo: ofrecer soluciones cada vez más cercanas a los gustos de los usuarios e incluso anticiparse a ellos. La clave ganadora de Stitch Fix es el enfoque mixto entre inteligencia artificial y toque humano. La IA hace uso de todos los datos disponibles y proporciona un primer vistazo, el estilista de moda añade el toque extra o corrige cualquier inexactitud. Es crucial que la inteligencia humana entre en el proceso empresarial. La inteligencia artificial es una ventaja competitiva para los primeros en adoptarla, que podrán disfrutar de todas las ventajas de la escalabilidad y la capacidad de recopilar múltiples fuentes de datos, estructurados y no estructurados, devolviendo respuestas legibles y perspectivas que ni siquiera podrían detectar los buenos analistas de datos. El aprendizaje automático de Fitch Fix permite a las marcas hacer lo que humanamente no sería posible: personalizar completamente sus ofertas por mercado o incluso por persona.