
El año 2021 ha sido definido por muchos como el de la madurez y consolidación del sector del comercio electrónico: tras el crecimiento exponencial de las compras en línea registrado a raíz de la pandemia del Covid-19, el mundo de las ventas en línea no ha perdido terreno en los últimos meses, a pesar de la reapertura gradual de los puntos de venta.
Así que la atención se ha centrado en el largo fin de semana del Black Friday y el Cyber Monday (en muchos casos ampliado a toda la semana): ¿habrán aguantado los días negros más esperados del año en comparación con el año pasado?
Black Friday y comercio electrónico: estimaciones y cifras previstas para 2021
Época del año en la que tradicionalmente en los libros de contabilidad de los comerciantes la tinta roja de las pérdidas se convertía en la tinta negra de los beneficios, el periodo del Black Friday, que toma ejemplo de ello, se confirmó de nuevo este año, para muchos italianos, como laocasión propicia para anticipar sus compras navideñas, sin renunciar a la comodidad de recibirlo todo en casa.
Según las estimaciones publicadas por el Observatorio «eCommerce B2C» de Netcomm y el Politécnico de Milán, de hecho, la combinación de eCommerce y Black Friday estaba destinada a confirmarse como ganadora de nuevo en 2021, con un gasto estimado de alrededor de 1.800 millones de euros, un 21% más que en 2020.
Esta tendencia también ha sido confirmada por los datos de previsión publicados por Shopify, según los cuales hasta el 86% de los italianos tenía previsto comprar durante el fin de semana largo del Black Friday, con un gasto medio de 372 euros.
Pero si quisiéramos entrar más en detalle, ¿cuáles fueron las tendencias reales observadas en el mercado italiano durante los días «más calientes»?
Proporcionándonos datos interesantes,el Observatorio de Seguimiento Activo del eCommerce de Blendee centró su análisis precisamente en el periodo comprendido entre el 26 y el 29 de noviembre de 2021.
Black Friday 2021: menos búsquedas pero ventas consolidadas, al menos en algunos sectores
El efecto pandemia termina, pero los hábitos y comportamientos de compra se consolidan: tal y como se preveía, el periodo del Black Friday confirma la madurez alcanzada por todo el sector del comercio electrónico. De hecho, mientras que el número de búsquedas en Internet con fines de compra disminuye, los volúmenes de ventas y el volumen de negocio van a contracorriente y no se detienen.
Según un estudio de Semrush, la tipificación relacionada con el ítem ‘Black Friday’ en 2021 ha vuelto a niveles prepandémicos, con un descenso del 55% respecto al año pasado.
Las búsquedas disminuyen, pero no las compras.

Los datos de Blendee sobre las actividades de automatización del marketing en el periodo comprendido entre el 26 y el 29 de noviembre muestran que el sector de la moda no va bien. En comparación con el mismo periodo del año pasado, ha bajado un 88% en términos de facturación, aunque los datos sobre navegación y visualización de productos son más alentadores.

Las cifras del sector farmacéutico y parafarmacéutico también rompieron la tendencia del año pasado, mostrando un descenso del 42,13% en el número de pedidos registrados y de más del 41% en la facturación, valores que también se confirmaron en líneas generales para el conjunto de la Semana Negra (la facturación de la Semana Negra 2021 fue del -31,75% respecto a la Semana Negra 2020).

Si el Black Friday 2021 no registró cifras positivas para los sectores de la moda y la farmacia, no puede decirse lo mismo del sector de la jardinería y los pasatiempos , para el que se confirmó la tendencia observada durante el periodo de cierre, con un aumento de las ventas del 15% con respecto al año pasado.

Las cifras correspondientes a los sectores de la superalimentación y los pequeños electrodomésticos y aparatos para el cuidado personal se mantuvieron más o menos estables, con un volumen de negocio del -16,25% y el -2,97%, respectivamente.
Que el Black Friday es el momento que da el pistoletazo de salida a la temporada de compras navideñas es ya un hecho bien conocido, y en este 2021 la tendencia se ha confirmado con un sector del juguete infantil que se mantiene estable, respecto al año pasado, especialmente en términos de facturación (-2,60%).
Post Black Friday: ¡es hora de pensar en la Navidad!
Dejamos atrás el periodo más «negro» del año con una gran toma de conciencia: a pesar de la recuperación económica y la progresiva reapertura de las tiendas físicas, el eCommerce y, en general, el mundo online se ha convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana como consumidores y en un punto de contacto infalible en el customer journey incluso de los usuarios más reacios a la transformación digital.