
Cuando hablamos de personalización web, las estrategias y mejores prácticas se detienen muy a menudo en las actividades más destacadas e impactantes como, por ejemplo, la personalización de banners de contenido, las recomendaciones de productos y contenidos, los formularios dinámicos inteligentes y los mensajes de comportamiento, de forma más general.
Pero el mundo de la personalización web no acaba ahí: existen, de hecho, numerosas formas de personalización que son, sin duda, menos evidentes pero igual de eficaces, y quizás más.
Se trata de micropersonalizaciones , principalmente de textos y mensajes, cuyo objetivo es precisamente adaptar la comunicación al usuario en función de su comportamiento de navegación o de su cluster. Pero veamos con más detalle en qué consisten y por qué podemos considerar las micropersonalizaciones web una valiosa oportunidad, especialmente en el ámbito del eCommerce.
Micropersonalizaciones web: cada usuario, una historia diferente
Ofrecer a los usuarios que acceden a una tienda online una experiencia de navegación y compra personalizada y atractiva es crucial para mejorar el rendimiento del propio comercio electrónico, tanto en términos de ingresos como de retención de la audiencia.
A fin de cuentas, el objetivo es tan sencillo como ambicioso de alcanzar: dotar a la experiencia de compra en línea de aquellos componentes y peculiaridades que distinguen, en cambio, a la experiencia fuera de línea.
Así, la personalización web permite modelar la comunicación y la oferta de la tienda online como lo haría un buen dependiente en la tienda.
¿Y las micropersonalizaciones web? Intervienen en los momentos y puntos más estratégicos para tranquilizar y acompañar al usuario en su recorrido de navegación y compra.
Se trata de pequeños mensajes de texto que suelen aparecer, como se ha anticipado, en las secciones más destacadas de la tienda, como la página de productos o la del carrito de la compra.
Pero, ¿cómo sacar el máximo partido de la micropersonalización web?

Micropersonalización web: empiece con un buen perfil de su público
Como cualquier actividad de personalización web, las micropersonalizaciones web deben ser la «consecuencia» de una buena estrategia de perfilado y segmentación de la audiencia para ser eficaces.
Los datos personales, gustos e intereses, preferencias de navegación y comportamiento de compra son información fundamental con la que contar y de la que partir si queremos personalizar cada pequeño mensaje dentro de nuestra web en función del usuario al que va dirigido.
En este contexto, el uso de una plataforma de datos de clientes como Blendee es crucial, ya que permite no solo recopilar datos e información sobre los usuarios, incluso anónimos, sino proponer experiencias personalizadas explotando todo el potencial de la inteligencia artificial.
Microtextos que funcionan y… ¡convierten!
Ideal para que los usuarios se sientan reconocidos e importantes, al tiempo que se les ofrecen contenidos y productos acordes con sus intereses, la micropersonalización web puede aprovecharse en el comercio electrónico con múltiples fines.
- Estimular a los usuarios para que se registren o se unan a un programa de fidelización La captación de clientes potenciales es un aspecto crucial de la estrategia de crecimiento de un comercio electrónico. Con demasiada frecuencia, sin embargo, se confía a ventanas emergentes o mensajes de comportamiento que a menudo se ignoran, precisamente por su importante visibilidad. ¡Recuerde al usuario lo beneficioso que es registrarse también en la página del producto, por ejemplo mostrando un porcentaje de descuento del que puede beneficiarse en la primera compra!
- Recuerde el envío gratuito El envío gratuito es un incentivo importante para comprar. Recordarlo en el sitio mediante banners o pushbars en la página de inicio es importante, pero no olvide la página de producto o la página del carrito de la compra. En la página del producto puedes recordarlo con una micropersonalización textual que se colocará quizás justo al lado de la llamada a la acción y, si el envío gratuito está vinculado a un umbral mínimo de gasto, en la página del carrito de la compra puedes mostrar al usuario el límite de gasto para beneficiarse de la promoción o cuánto le queda para alcanzarlo.
- Comunicar promociones y ofertas especiales En el caso de promociones especiales sólo en determinadas categorías o en artículos concretos, es interesante aprovechar la micro-personalización web para darlas a conocer al usuario incluso dentro de la ficha de producto (por ejemplo: «Con la compra del producto seleccionado, recibe inmediatamente un descuento del x%).
- Estimular la compra por impulso Las micropersonalizaciones web son especialmente eficaces cuando queremos estimular al usuario a concluir la compra comunicándole una sensación de urgencia y escasez. En ambos casos, se puede insertar un mensaje personalizado, tal vez indicando el vencimiento de una promoción («Precio especial: últimas horas») o la cantidad en stock disponible («Últimos x artículos disponibles»).

- Tranquilizar al usuario En ocasiones especiales como Navidad, cuando la compra suele estar fuertemente motivada por la necesidad de un regalo, puede ser interesante tranquilizar al usuario sobre el plazo de envío. Insertar un texto personalizado tranquilizando sobre este aspecto es un fuerte incentivo para que el usuario cierre la compra.
- Explotar el principio de laprueba social La prueba social es una de las palancas persuasivas más poderosas para influir en las decisiones de compra de los usuarios. Mostrar reseñas o el nivel de agrado del artículo dentro de una ficha de producto es importante. En este caso, las micro-personalizaciones web podrían aprovecharse precisamente para transmitir este tipo de mensaje. Atención: el texto también podría personalizarse en función del cluster del usuario que lo visualiza (por ejemplo, «Producto elegido por mamás como tú»).
Los anteriores son sólo algunos ejemplos: al crear micropersonalizaciones web, recuerde que el objetivo es facilitar al usuario el proceso de compra. Por tanto, la información y los mensajes deben aclarar las dudas o disipar las incertidumbres en la medida de lo posible.
Micropersonalización web: atención al texto
Micropersonalizaciones, microtextos: a la hora de realizar micropersonalizaciones web, no debemos olvidar cuidar al máximo los textos que vamos a insertar.

Se trata de pequeños fragmentos de texto que realmente tienen la capacidad de apoyar a los usuarios e invitarles a la acción, en definitiva, tienen el poder, de guiar al usuario hacia la compra.
A la hora de redactar, no debemos olvidar algunos consejos útiles:
- ser claro y conciso;
- simula conversaciones humanas, eligiendo un lenguaje sencillo y empático;
- Cuide el tono de voz;
- Personaliza el texto.
La micropersonalización web es una valiosa herramienta en sus estrategias de personalización web: cuide cada pequeño detalle, ¡cada centímetro del campo es valioso para ganar la partida!