
Cada vez son más los usuarios que esperan navegar por páginas web que les ofrezcan contenidos personalizados, acordes con sus intereses y sus necesidades, pero todavía son pocas las empresas y marcas que han comprendido el verdadero potencial del marketing de contenidos no sólo en términos de optimización de motores de búsqueda, sino también como estrategia para captar clientes.
Marketing de contenidos: qué es y por qué es importante
El marketing de contenidos es una estrategia de marketing en la que se comparten dentro de un sitio, contenidos con el objetivo de informar, atraer, adquirir nuevos clientes y ayudarlos en el proceso de compra.
Para que la experiencia de navegación del usuario sea cada vez más personalizada, es importante que el contenido del sitio, ya sean banners, artículos, ebooks, vídeos o imágenes, sea realmente interesante y capaz de captar la atención.
Por lo tanto, deben ser relevantes para las necesidades y requerimientos del usuario, por lo que se habla de personalización de contenidos.
Personalización de contenidos: empecemos por la segmentación
Así que la verdadera dificultad no es la creación y el intercambio de contenidos, sino la creación y el intercambio de contenidos personalizados que reflejen los intereses del usuario, y la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra. Así que la base de una estrategia ganadora es, en primer lugar, la segmentación de la audiencia.
Gracias a Blendee y a su sistema de segmentación, es posible dividir la audiencia según la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el usuario (usuario registrado, usuario no registrado, usuario de riesgo, usuario VIP…), pero también según el comportamiento de navegación y de compra.
Blendee proporciona 4 categorías de filtros: de customer lifecycle, de comportamiento, demográficos y contextuales. Gracias a la configuración de los filtros, y a la unión de estos en segmentos, es posible identificar a los usuarios que, por ejemplo, han expresado su interés en una categoría o tema concreto, que han leído un artículo determinado o que han comprado un producto concreto. Gracias a esto, es posible mostrar y sugerir al usuario, contenidos que sean relevantes para su trayectoria y su historia.
Personalización de contenidos: ejemplos de éxito
Un ejemplo clásico de personalización de contenidos es mostrar diferentes contenidos en función de si el usuario está registrado o no. A continuación se muestra el caso práctico de Bellissima, en el que precisamente se muestra un mensaje para fomentar el registro a los usuarios que no están registrados.Este mensaje pretende animar a los usuarios anónimos a registrarse ofreciéndoles un 20% de descuento en la primera compra.

Se ha activado una estrategia diferente para los usuarios registrados, a los que se les muestra un mensaje que les recuerda el código de descuento que pueden utilizar para recibir un 20% de descuento.
El siguiente es otro ejemplo de personalización de contenidos por parte de Imetec: en este caso, se crearon contenidos personalizados para los usuarios que buscaban en el sitio la palabra «gluten» y se les mostraba una ventana emergente en la categoría de Cocina con la oferta de la máquina de pan Zero Glu.
Blendee permite personalizar no sólo contenidos como ventanas emergentes y banners, sino también contenidos como artículos dentro de las recomendaciones.
De hecho, gracias a sus 7 algoritmos, es posible personalizar los contenidos en función del historial de navegación o de los contenidos vistos por el usuario.
Por ejemplo, gracias al algoritmo de «Recomendaciones Personalizadas» es posible mostrar artículos a partir del historial de navegación reciente, o a través del algoritmo de «Recomendaciones de Remarketing» es posible mostrar artículos que el usuario ha visto recientemente incluso a través de un dispositivo.