
A veces puede ser difícil analizar los resultados de tus campañas de correo electrónico. ¿El contenido que propones invita al cliente a hacer clic? ¿Es realmente indicativa la tasa de apertura? Estas son sólo dos de las preguntas que nos hacemos a menudo. Estudiando las campañas enviadas a través de Blendee, hemos ideado 4 consejos para ayudarte en la lectura de la información. Aquí están:
1. analizar la tasa de reactividad
La tasa de reactividad es el número de clics dividido por el número de aperturas. Si, por ejemplo, el contenido, empezando por el objeto, no fuera atractivo, el correo electrónico tendría una baja tasa de apertura y la tasa de clics no nos diría si nuestro contenido es interesante o no. Por el contrario, si tuviera un alto índice de respuesta, se sabría que hubo muchos clics en relación con las aperturas, un síntoma de la validez del contenido.
2. analizar la tasa de reclamaciones
Si un cliente denuncia nuestro correo electrónico como correo basura, encontraras en Blendee, entre los motivos de rebote, la entrada de reclamaciones. Mantener bajo control la tasa de reclamaciones es fundamental para controlar la reputación que el proveedor de Internet tiene asignada a tu IP de envío. Para la mayoría de los Proveedores de Servicios el umbral es del 0,1% a partir del cual nuestra reputación podría bajar. Algunos ISP (Gmail) no comparten esta información pero, en general podemos decir que, si tienes una tasa de reclamaciones de 0,1%, sin contar a Gmail, es el momento de actuar para no perder reputación. Entre las actividades que puedes realizar te sugerimos:
- comprueba la frecuencia con la que envía los correos electrónicos: una presión excesiva sobre los destinatarios puede facilitar un mayor índice de reclamaciones.
- asegúrate de que el contenido sea relevante para tu negocio
- identifica a los usuarios menos receptivos: algunos usuarios que llevan mucho tiempo sin interactuar con tus correos electrónicos pueden no acordarse de la suscripción a tu boletín y marcar tus correos como no deseados.
3. la tasa de cancelación de la suscripción
Como regla general, la tasa de cancelación de suscripción debe ser 1/10 de la tasa de clics. Una tasa de cancelación similar a la tasa de clics es sinónimo de que el contenido no fue apreciado por los destinatarios o que el destinatario no reconoció a tu empresa.
4. La tasa de apertura de los ISP
Blendee ofrece la posibilidad de ver las estadísticas detalladas por ISP (Gmail, Hotmail, etc.). Cada ISP puede ser más o menos tolerante con respecto a las estadísticas de envío. Si los datos obtenidos en un determinado ISP son inferiores a la media de envíos, podrás comprender qué mejoras puedes introducir en la campaña para asegurarse de que todos los destinatarios reciban tu correo electrónico:
- Relación texto-imagen: como norma general recomendamos una distribución de 2/3 de texto y 1/3 de imágenes;
- Tamaño del correo electrónico: se recomienda no superar los 50KB de correo
- Comprobar la lista de contactos: mantener la lista de destinatarios limpia eliminando las direcciones no válidas es una de las principales reglas a seguir.