
En este artículo de nuestra columna «Tips de perfilación» nos centraremos en la elaboración de perfiles de usuarios anónimos.
El usuario anónimo suele ser un usuario que nunca se ha registrado en nuestro sitio o ecommerce y que nunca ha revelado sus datos personales. Estos usuarios, aunque representan la mayoría de los visitantes de nuestro sitio, se agrupan generalmente en un mismo grupo indiferenciado y no se les proporciona ninguna personalización de la experiencia de navegación.
De hecho, gracias a tecnologías avanzadas, que van más allá del rastreo básico realizado por las cookies tradicionales, somos capaces de reconocer al usuario anónimo haciendo un seguimiento de todas las acciones que realiza en nuestro sitio, así como una serie de información de «contexto» como el dispositivo desde el que navega, la zona geográfica, etc.
¿Cómo podemos utilizar esta información?
En la base de cualquier estrategia de personalización del marketing es, de hecho, fundamental saber quién está interactuando con nosotros y poder reconocerlo en caso de que vuelva a visitarnos. Conocerlos no significa necesariamente, sin embargo, como hemos visto, darles un nombre y un apellido; interactuar con nuestros usuarios anónimos no significa darles a todos la misma experiencia.
La experiencia que un usuario vive dentro de nuestro sitio siempre se puede personalizar en función de las características que lo distinguen y de los intereses que muestra.
Veamos algunos ejemplos de información que podemos utilizar para crear una experiencia relevante para los usuarios anónimos:
campañas de procedencia:
De cúal campaña específica sobre un producto provenga el usuario es una información fundamental para recoger y analizar con el fin de personalizar, por ejemplo, los productos y las comunicaciones que se muestran dentro del sitio. Esto maximizará el rendimiento de estas visitas proponiendo productos relacionados (up-sell y cross-sell) de forma automática, enriqueciendo la página de aterrizaje del producto buscado.
la zona desde la que navegan
También en este campo la evolución tecnológica ha sido muy importante y nos permite hoy en día identificar la zona desde la que navegan nuestros usuarios con un excelente grado de precisión. En caso de tener tiendas esto puede convertirse en una herramienta muy eficaz para explotar el sitio de forma sinérgica con el fin de aumentar el tráfico en tienda. Si, por ejemplo, tienes una promoción activa en una tienda concreta, podrías comunicarla automáticamente en tu sitio a todos los usuarios que, aunque sean anónimos, naveguen desde una zona cercana a tu tienda, dejando el sitio sin cambios para el resto de los usuarios y dando a cada uno el mensaje más relevante.
los productos que están mirando o han mirado en el pasado:
Mientras navega, un usuario nos deja importantes huellas de sus intereses: ¿qué productos mira, qué categorías explora, qué filtros aplica? Esta información es fundamental para segmentar incluso a los usuarios anónimos y poder comunicarles de forma más adecuada y relevante. De hecho, conociendo los productos en los que están interesados, podrías personalizar automáticamente tanto la página de inicio como las páginas internas de tu sitio, dando recomendaciones relacionadas con el producto visto, sugiriendo contenidos relacionados con ese producto.
Una actividad ciertamente muy eficaz es también personalizar los mensajes relacionados con las promociones que tienes en marcha: supongamos que tienes un descuento del 10% en la primera compra, en lugar de declinarlo de forma genérica contextualiza el mensaje con respecto a la categoría específica de interés del usuario anónimo; el valor percibido de un descuento contextualizado será ciertamente mayor que uno genérico.