El término Data profiling, o perfilado de datos, en marketing se refiere a la actividad de enriquecer los perfiles de los usuarios con información y datos.
Esta información puede abarcar desde los datos personales hasta los relativos al comportamiento de compra y navegación, desde los relativos al ciclo de vida del cliente hasta toda la información de carácter cualitativo recogida también mediante formularios especiales.
En un contexto en el que la personalización de la experiencia del cliente desempeña un papel fundamental en la creación de estrategias de marketing de éxito, la data profiling usuario es, sin lugar a dudas, la principal actividad de la que partir y es, quizás, la más decisiva para el éxito mismo de las campañas.
De hecho, un conocimiento profundo de las características, necesidades y expectativas de los usuarios es fundamental para proponer soluciones y productos que puedan satisfacerlos mejor.
La eficacia de una actividad de perfilados de datos está estrechamente vinculada a la solución tecnológica que se decida adoptar. En este contexto, el uso de plataformas de datos de clientes permite realizar actividades de elaboración de perfiles dinámicos eficaces y eficientes.
Datos maestros, comportamiento de navegación y compra, gustos e intereses, pero eso no es todo: los sistemas de seguimiento avanzados le permiten recopilar mucha información y segmentar su audiencia en función de múltiples factores que no sólo ofrecen una visión general en tiempo real del comportamiento de un usuario desde el punto de vista de un único cliente, sino que también le permiten predecir comportamientos futuros.
La actividad de data profiling debe considerarse preparatoria de la de segmentación, que en cambio implica la agrupación de usuarios con las mismas características dentro de un mismo cluster.