
Al fin, ¡ya estamos aquí! Ya estamos muy cerca de la entrada en vigor del GDPR (General Data Protection System), el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (UE/679/2016), que fue aprobado el 27 de abril de 2016 y que tiene como objetivo reforzar y unificar las leyes de protección de datos personales de personas físicas y la libre circulación de los mismos.
Blendee, que siempre ha sido extremadamente sensible a estas cuestiones, ha adoptado una vez más un enfoque innovador que va más allá de los simples dictados del reglamento, garantizando a sus clientes y a sus usuarios finales una transparencia total sobre el uso correcto de los datos recopilados. Ya en 2017, de hecho, Blendee adoptó sistemas capaces de garantizar lo que más tarde se convirtieron en los elementos clave del nuevo reglamento.
La tecnología en la que se basa el software es, de hecho, mucho más articulada y completa que el simple rastreo de cookies; un ejemplo es el uso de huellas dactilares, que puede garantizar una mayor precisión de los datos recogidos. Estas tecnologías también hacen viable uno de los aspectos de la protección del consumidor en los que más insiste el nuevo reglamento, a saber, el derecho del consumidor a ser olvidado. De hecho, la configuración omnicanal de Blendee garantiza que el ejercicio de este derecho tenga lugar en todos los canales rastreados por la plataforma, ofreciendo así a los consumidores una garantía más sólida.
Cambios introducidos por el GDPR
Veamos juntos los cambios más importantes introducidos por el GDPR:
- Territorialidad del servidor:Sus datos personales (y los de sus clientes) deben almacenarse en territorio europeo. Si los datos se almacenan fuera del territorio de la UE, de conformidad con el GDPR, Blendee se asegurará de que los países a los que se transfieran los datos garanticen un nivel adecuado de protección de los datos personales (decisión de adecuación de la Comisión Europea), o de que existan garantías adecuadas a través de medios contractuales (cláusulas modelo; normas corporativas vinculantes).
- Derecho al olvido: sus usuarios tienen derecho al olvido y, a petición suya, usted debe poder eliminar sus datos de su base de datos.
- Derecho a la portabilidad:sus clientes tienen derecho a solicitar que se les devuelvan sus datos o que se transfieran a otra empresa en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
- Solicitud de consentimiento:El consentimiento para el tratamiento de datos personales debe solicitarse en todo caso de la forma prescrita y mediante una nota informativa correctamente formulada.
- Garantía de protección de datos:Debe aplicar la protección de datos desde el diseño (privacidad desde el diseño) a sus soluciones y sistemas informáticos.
- Aumento de las sanciones:Las multas administrativas por infringir la normativa aumentan: hasta 20 millones de euros y el 4% del volumen de negocios, la cifra que sea más alta.
- Responsabilidad de los administradores:Las nuevas normas de responsabilidad están diseñadas para garantizar que el propietario haya adoptado medidas de seguridad organizativas y tecnológicas adecuadas al riesgo y pueda demostrar que sus operaciones de tratamiento se llevan a cabo de conformidad con el GDPR.
- Notificación de violación de la seguridad:está obligado a notificar a la Autoridad de Protección de Datos cualquier incidente que suponga una violación de los datos en términos de pérdida de confidencialidad, integridad y disponibilidad, y tiene un breve plazo para hacerlo: ¡72 horas!
Se trata de cambios importantes que, con el uso de Blendee, le garantizan tanto la forma en que se recopilan los datos como todos los procedimientos para su almacenamiento, uso y eventual eliminación. Por lo tanto, puede seguir trabajando con total tranquilidad, con la seguridad de saber que sus datos, así como los de sus consumidores, se manejan de forma totalmente conforme con la nueva normativa.