• Home
  • Plataforma
  • Categorias
    • Plataforma Blendee
    • Automatización del marketing
    • Noticias y Eventos
    • Observatorio e investigación
    • Píldoras de automatización del marketing
    • Perfiles de usuario
    • Estrategia Digital
    • Estrategias de comercio electrónico
    • Tendencias del mercado
  • Quiénes somos
  • DESCUBRE BLENDEE ➝
    • Home
    • Plataforma
    • Categorias
      • Plataforma Blendee
      • Automatización del marketing
      • Noticias y Eventos
      • Observatorio e investigación
      • Píldoras de automatización del marketing
      • Perfiles de usuario
      • Estrategia Digital
      • Estrategias de comercio electrónico
      • Tendencias del mercado
    • Quiénes somos
    • DESCUBRE BLENDEE ➝

    La marketing automation en versión social: cuando Facebook encuentra la marketing automation

    Estrategia Digital

    ¿Puede ser Facebook un recurso para aumentar la notoriedad de un brand? Las respuestas de los expertos son muchas, obviamente no todas iguales, aunque (quizás) existe un punto de encuentro que pone a todos de acuerdo: la red social más popular del mundo es, al menos en Italia, una herramienta de marketing que no se explota del todo como debería. Al menos no por todos. Tomando una instantánea del escenario actual podemos hacer dos consideraciones (personales):

    • Los medios de comunicación social son herramientas cuyo potencial aún está parcialmente inexplorado o, en algunos casos, es desconocido en las estrategias de marketing de las empresas.
    • Las nuevas generaciones de consumidores, aunque en parte ya lo son, serán las de los «nativos digitales«. Por ello, las redes sociales serán cada vez más una herramienta estratégica para cualquier marketer.

    La revolución en versión social. ¿Cómo están cambiando las decisiones de compra de los clientes?

    Hasta hace pocos años, cuando teníamos que comprar, por ejemplo, un vestido, echábamos un vistazo a una revista especializada para ver los anuncios más «cool» del momento. O nos dejamos convencer por nuestro asesor de confianza. Todas las prácticas siguen siendo válidas hoy en día, por supuesto.

    Pero la revolución digital ha trasladado la recogida de información por parte de los consumidores al «vasto escenario de la web». Es decir, la fase que anticipa una eventual compra. Y las redes sociales, Facebook en particular, gracias a su impacto inmediato (basta con pensar en su uso gratuito, la velocidad de desplazamiento por las noticias, la actualización continua de las mismas, la instantaneidad de poder interactuar y leer las opiniones de los demás, incluidas las de los expertos, la participación en concursos) empujan a menudo a una persona a «darse una vuelta» por Facebook antes de realizar una compra. Y ahora, con la difusión de los smartphones, suele ocurrir que son las noticias con su «flujo» las que vienen a buscarnos, ¡y no al revés!

    En resumen, si una empresa utiliza las redes sociales para escribir un único post de vez en cuando, probablemente no servirá de mucho. Y, desde luego, no facilitará el proceso de lead nurturing con respecto al cliente potencial, al que hay que «mimar», estimular y hacer participar en él. Porque crear un contacto «personalizado» es la mejor carta que se puede jugar para incentivar la compra.

    Para iniciar acciones «dirigidas» y «específicas» hacia los potenciales consumidores, con un importante ahorro de tiempo para la empresa y una mayor precisión, la Marketing Automation puede ser una herramienta muy útil para finalizar el proceso de conversión que va «del interés a la compra» de un determinado producto. Las herramientas de automatización pretenden «canalizar» y no dispersar la energía y adaptar, como haría un buen sastre, un mensaje específico a un usuario. Es necesario conocer al público para poder «personalizar» la comunicación. Este es uno de los principales objetivos de la marketing automation. Además de ser el primer paso para acercar la palabra «potencial» a la palabra «real».

    COMPARTE


    TAMBIÉN PODRÍAN INTERESARTE

    Marketing Automation y Facebook Audience. 5 nuevas ideas para poner en práctica (y una cosa que no volverás a hacer) Automatización del marketing
    • Busca

    • CONTENIDO RECIENTE

      • ​​5 estrategias de comercio electrónico para el re-engagement de los clientes Estrategias de comercio electrónico
      • Los 8 principales beneficios de las plataformas de datos de clientes para una estrategia basada en datosEstrategias de comercio electrónico
      • ¿Por qué adoptar un CDP Marketing Automation para mejorar la pila tecnológica del equipo de marketing?Estrategias de comercio electrónico
      • El rol de la Inteligencia Artificial en la Publicidad PersonalizadaEstrategia Digital
      • Cómo la inteligencia artificial mejora las tasas de conversión en el checkout de tu e-commerceEstrategias de comercio electrónico
    • Blendee marketing automation
    • Blendee Trends
    • Síguenos

    • CATEGORÍAS

      • Audience Management
      • Automatización del marketing
      • Estrategia Digital
      • Estrategias de comercio electrónico
      • Noticias y Eventos
      • Observatorio e investigación
      • Perfiles de usuario
      • Píldoras de automatización del marketing
      • Plataforma Blendee
      • Privacidad y gobernanza de datos
      • Publicidad
      • Tendencias del mercado


    • SÍGUENOS EN

    • DESCUBRE BLENDEE

      Quiénes somos
      Nuestros clientes
      Plataforma
      Glosario
    • Generales

      Política de cookies
      Condiciones de uso
      Política de privacidad
    • DESCUBRE BLENDEE →

      © 2025 Blendee S.r.l. | IVA 06016140870 | Capital Social 13.720,00 € totalmente desembolsado
      Blendee: Marketing Operating system

      • Italiano
      • English
      • Español
      • Français