El acrónimo R.O.P.O (Research Online Purchase Offline) se utiliza para definir la práctica de investigar un producto en línea y luego optar por comprarlo fuera de línea.
Esta práctica está muy relacionada con el hábito cada vez más frecuente de los consumidores de buscar información, consejos y reseñas de productos en línea antes de comprar.
Según datos publicados por Google, en mayo de 2011, alrededor del 80% de los compradores en línea buscaban datos e información y comparaban productos en línea antes de concluir su compra.
Esta tendencia está especialmente extendida en categorías de productos específicas, como la ropa o el calzado, o en aquellas en las que las pruebas de productos en vivo siguen desempeñando un papel crucial.
A este respecto, resulta interesante un estudio publicado por Forrester Research, según el cual la R.O.P.O. está más extendida en Italia, en comparación con otros países como Dinamarca, Alemania y los Países Bajos, con hasta un 37% de italianos que la practican.
Entre las razones que, tras una búsqueda en línea, llevan a los consumidores a comprar fuera de línea figuran:
- posibilidad de ver/probar el producto antes de comprarlo;
- llevarse el producto a casa inmediatamente después de comprarlo;
- falta de confianza en el marketing online;
- disponibilidad del producto.
La práctica R.O.P.O se opone a la denominada práctica «T.O.P.O» (Try Offline -Purchase Online) y a veces se denomina “Webrooming”.
Desde la perspectiva de una estrategia omnicanal, es evidente que las marcas y las empresas deben necesariamente tener en cuenta también este tipo de práctica para presidir mejor todos los puntos de contacto del recorrido del cliente.