
El neuromarketing es una disciplina emergente basada en la aplicación de conocimientos y técnicas de análisis propios de la neurociencia al contexto del marketing.
El objetivo del neuromarketing es, de hecho, investigar el comportamiento de los usuarios/clientes, especialmente en lo que respecta a los aspectos más inconscientes, con el fin de sacar a la luz los procesos irracionales que guían sus elecciones de compra o determinan su implicación emocional con una marca.
El neuromarketing es una disciplina emergente que surge de la aplicación de conocimientos y prácticas neurocientíficas al marketing, con el objetivo de analizar los procesos irracionales que tienen lugar en la mente del consumidor y que influyen inconscientemente en las decisiones de compra o en la mayor o menor implicación emocional con una marca.
El término «neuromarketing» fue acuñado en 2002 por Ale Smitds y, aunque el origen de la disciplina debe considerarse relativamente reciente, pronto se tomó conciencia de su importancia y alcance.
Según Gerald Zaltman, alrededor del 95% de las decisiones de compra de los consumidores están influidas por procesos de naturaleza irracional en los que interviene nuestro inconsciente.
De ahí que, para una empresa, disponer de las herramientas y los conocimientos necesarios para investigarlos resulte esencial para arrojar luz sobre los estímulos, las emociones que impulsan al cliente o al cliente potencial a comprar.
La aportación del neuromarketing adquiere importancia no sólo en la fase de análisis y conocimiento profundo de la propia audiencia, sino también en la fase creativa, en la concepción y creación del mensaje de las propias campañas.