Considerado una evolución del más tradicional boca a boca, el término «marketing viral» se refiere a un modelo de marketing poco convencional que explota el efecto de red y la capacidad de un pequeño número de personas para difundir mensajes sobre productos y servicios.
Con la aparición de las redes sociales y el rápido aumento de su uso, el marketing viral ha asumido un papel importante en las estrategias de marketing de muchas marcas.
Como cualquier otra campaña de marketing, las campañas de Marketing Viral también requieren una gestión muy estructurada con definición de objetivos, métricas, público objetivo y contenidos.
Aunque cualquier campaña de marketing de éxito se define muy a menudo como viral, cabe señalar que las verdaderas campañas de marketing viral recurren al buzz (es decir, al boca a boca) como único medio de propagación.
Por lo tanto, la actividad y la implicación de la marca, así como las inversiones realizadas por ésta, conciernen sobre todo a la planificación estratégica y a la concepción del mensaje.
Este último aspecto, como podemos imaginar, desempeña un papel crucial porque cuanto más eficaz, atractivo y naturalmente compartible sea, más éxito tendrá la campaña.
No olvidemos, sin embargo, que hay otros dos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar una campaña: el contexto y el emisor.
La elección del momento adecuado, el entorno adecuado y los líderes de opinión y personalidades destacadas como fuentes del mensaje desempeñan un papel fundamental para que el mensaje se convierta en viral.