El término «datos estructurados» se refiere a una forma de escribir código HTML que permite publicar datos de forma codificada, mediante el uso de meta información contenida en el propio código de la página.
Si quisiéramos hacer una comparación, podríamos pensar en una receta de cocina y definir los datos estructurados como toda la información relativa a los ingredientes, el tiempo de cocción, las calorías que contiene, etc.
La función de estos datos es relevante porque permite a Google interpretar rápidamente el contenido de una página, lo que también influye positivamente en la clasificación de la misma.
Un esquema bien definido, más conocido como schema.org, se utiliza para insertar Datos Estructurados, que pueden considerarse una especie de vocabulario de marcas, es decir, datos estructurados, que definen entidades, acciones y relaciones en Internet.
Estas marcas suelen utilizarse para indicar:
- artículos;
- eventos;
- productos;
- personas;
- organizaciones;
- actividades locales;
- reseñas;
- recetas;
- enfermedades.
Una vez insertados los más relevantes en el propio sitio, permiten a los motores de búsqueda comprender más fácilmente el contenido de la página. Una mejor comprensión para Google, que también tiene un importante efecto positivo en la indexación, pero no sólo eso: la información introducida y organizada mediante datos estructurados también se hace visible para los usuarios en forma de fragmentos enriquecidos y permite tasas de clics mucho más elevadas.