BLE es el acrónimo utilizado para definir Bluetooth Low Energy (Bluetooth de baja energía).
También conocido como Bluetooth Smart, BLE se introdujo como alternativa al Bluetooth clásico, ya que es capaz de consumir una cantidad reducida de energía del dispositivo que transmite o recibe el mensaje.
En el caso de BLE, la velocidad binaria es de 1 Mbit/s (con opción de 2 Mbit/s en Bluetooth 5) y la potencia máxima de transmisión es de 10 mW (100 mW en Bluetooth 5). Al igual que su predecesor, BLE utiliza una tecnología inalámbrica basada en la radiofrecuencia.
BLE – Bluetooth Low Energy se presentó por primera vez en 2004 como resultado de un proyecto de investigación de Nokia y se lanzó al mercado por primera vez con el modelo de smartphone iPhone 4S.
Hoy es, sin duda, una de las tecnologías fundamentales utilizadas en el IoT. Además, es especialmente interesante para la electrónica de consumo, ya que permite un considerable ahorro de energía y una gran facilidad de implementación.
Entre los diversos usos de BLE, cabe destacar el que vincula este sistema Bluetooth con la baliza, hasta el punto de que se habla de balizas BLE.
Se trata de sensores activos alimentados por batería y equipados con una antena y circuitos electrónicos que permiten transmitir datos y enviar mensajes a smartphones y tabletas.
Estas últimas, para poder leer la comunicación, deben estar equipadas con una APP específica.
Entre los modelos de balizas BLE, hay algunos que sólo pueden considerarse transmisores: los dispositivos móviles que entran en su radio de acción reciben un código de identificación de la baliza, pero no envían más datos que información sobre su presencia.
Los modelos más avanzados, en cambio, también son capaces de transmitir datos más complejos como, por ejemplo, el grado de temperatura o humedad.