
El sector del comercio electrónico crece durante el cierre, con un auge de las compras y de los nuevos consumidores. El eCommerce Active Monitoring de Blendee analizó los datos sector por sector.
En un momento en el que gran parte de la actividad en Italia está paralizada debido al bloqueo provocado por la emergencia sanitaria Covid-19, el mundo del eCommerce confirma su papel estratégico: así lo revelan también los datos de la investigación de Netcomm, presentados en la apertura del evento Netcomm Forum Live celebrado los pasados 6/7 de mayo. Desde principios de 2020 hasta la fecha, ha habido más de 2 millones de nuevos consumidores online italianos, 1,3 millones de los cuales, según Netcomm, pueden atribuirse a la propagación de la emergencia sanitaria, un aumento absolutamente significativo si pensamos que en el mismo período de 2019 el aumento fue de 700.000 consumidores online más. Los hábitos de consumo están cambiando, el potencial de lo digital se está redescubriendo incluso en la vida cotidiana, pero ¿qué sectores están impulsando el crecimiento del mercado online?
Observatorio de Seguimiento Activo del eCommerce de Blendee: ventas online y sectores de producto más relevantes en el periodo de bloqueo
Nos proporcionan una imagen más clara de los sectores que están impulsando el crecimiento del comercio electrónico los datos recogidos porel Observatorio de Vigilancia Activa de Blendee, que, continuando el análisis inaugurado el pasado mes de marzo, amplía el marco temporal de referencia a todo el periodo de bloqueo, completando así los datos recogidos en el periodo inicial de la pandemia.

Los datos de Blendee sobre las actividades de automatización de marketing en el periodo de bloqueo (9 de marzo a 3 de mayo de 2020) confirman un crecimiento significativo en el sector de alimentación y comestibles. La facturación ha aumentado un +204% en comparación con el periodo anterior, y el número de pedidos un +129% en comparación con el periodo enero-marzo de 2020. La facturación y el número de pedidos crecieron, al igual que el rendimiento del comercio electrónico en términos de páginas vistas (+92%), visitas (+1272%) y clics (+1114% ) de productos sugeridos en comparación con el período anterior. Si el crecimiento del sector de alimentación y ultramarinos es especialmente significativo en comparación con el periodo anterior, lo es aún más si la comparación se traslada al mismo periodo del año anterior, donde, por ejemplo, se registró un aumento del +600% en el volumen de negocio. La fuerza motriz en este caso no es solo la naturaleza de los productos vendidos, que son de primera necesidad, sino los valiosos servicios posventa, como la entrega a domicilio y el click & collect (es decir, la posibilidad de comprar en línea y recoger en el punto de venta), que demuestran ser, sin lugar a dudas, un importante valor añadido en la era del distanciamiento social.

En la misma línea se situó el sector parafarmacéutico, con un aumento de la facturación del 32,91% respecto al periodo anterior y un mejor comportamiento en términos de visualizaciones (+36,76%) y clics en productos recomendados (+32,34%). A diferencia del sector de alimentación y ultramarinos, donde el aumento de los principales indicadores fue especialmente significativo si se compara con el periodo enero-marzo, en el caso del sector parafarmacéutico, las cifras de crecimiento fueron especialmente interesantes si se comparan con el periodo marzo-mayo de 2019 (facturación +124% interanual), lo que demuestra el crecimiento constante ya evidente incluso antes del bloqueo.

El sector de la moda fue a contracorriente de la tendencia y, aunque mostró un crecimiento en términos de facturación (+107%), en comparación con el año anterior, en el período de bloqueo, mostró un -48,21% en términos de facturación, un -47,36% en términos de número de pedidos y un rendimiento negativo también en términos de visualizaciones (-41,16%) y clics (-72,25%) de productos recomendados. Al analizar el rendimiento del sector de la moda, aunque cabe mencionar que los datos del periodo enero-marzo de 2020 están influidos por las campañas de rebajas, se observa, no obstante, que el sector sufrió un retroceso en el periodo de bloqueo, en comparación con otros sectores.

Entre los distintos sectores sobre los que se han recogido y examinado datos, destaca sin duda el de la electrónica de consumo, los pequeños electrodomésticos y los aparatos para el cuidado personal. En un periodo, como el del cierre patronal, en el que muchos italianos han redescubierto su pasión por la cocina, el sector marca un aumento del +68,40% en el número de pedidos, en comparación con el periodo anterior, con un aumento del 57,86% en el volumen de negocios. Positivos, en comparación con el periodo anterior, fueron también los datos sobre la exposición (+35,56%) de productos recomendados en las tiendas, mientras que los clics marcaron un ligero descenso(-2,45%).

Del hogar a la jardinería: la llegada de la primavera combinada con el periodo de cierre contribuyó a un crecimiento significativo de las ventas de eCommerce también en el sector de la jardinería: en comparación con el mismo periodo del año anterior, +106% en el número de pedidos y +71,36% en el volumen de negocio. Absolutamente significativas fueron también las cifras de visitas (+804%) y clics en productos recomendados (+26,87%) con un aumento del 73,69% en páginas vistas.

También hubo una tendencia al alza en el sector de los animales de compañía, donde en el periodo de bloqueo se registró un crecimiento medio del 86,36% en el volumen de negocio y del 112% en el número de pedidos en comparación con el periodo anterior. También se registró un 706% de visitas a productos recomendados, mientras que el número de clics aumentó un 379%. Los datos recogidos para el periodo de cierre confirman la tendencia observada durante la fase inicial de la emergencia sanitaria Covid-19. El cierre de las tiendas físicas, de los lugares de agregación, ha cambiado los hábitos de compra y socialización de los italianos y, sin duda, ha arrojado luz sobre una nueva conciencia: el mundo del eCommerce ya no puede ser prerrogativa de unos pocos, sino que debe convertirse en fuente de sustento, junto a la realidad off-line, para la mayoría de las realidades económicas de nuestro país. Esto implica ser conscientes de la necesidad de continuar en la dirección de la innovación y la transformación digital, persiguiendo con vigor el cambio que muchos han tenido que afrontar de emergencia. Nuevos paradigmas, nuevas reglas, pero siempre el cliente en el centro: el post-cierre llevará a las empresas a reflexionar cada vez más sobre la importancia de adoptar estrategias de marketing omnicanal y centrarse en la personalización de la experiencia del cliente como factores determinantes de su éxito.
