
«Los datossonel nuevo petróleo», nos recuerda una famosa cita.
Toma de decisiones estratégicas, racionalización de actividades y procesos, aumento de la productividad: cada vez son más las empresas que optan por adoptar estrategias basadas en datos.
Pero mientras que la valorización de los datos es un activo cada vez más relevante dentro de las organizaciones, su potencial aún no está bien explotado externamente, principalmente como recurso que compartir con actores externos a la organización o adquirir por ellos.
Esto es lo que técnicamente se llama«monetización de datos«, pero entremos en más detalles.
Monetización de datos: cuando los datos crean valor, incluido el económico Monetización de datos con Blendee: convierta sus datos en valor económico Monetización de datos en el mercado italiano
Monetización de datos: ¿qué es?
El término » monetización de datos» se define como el proceso por el cual el activo estratégico de datos perteneciente a una empresa u organización se transforma en un activo económicamente relevante mediante su puesta en común, intercambio y con partes ajenas a la organización.

En este contexto, los datos se convierten para una empresa no sólo en el motor de las estrategias basadas en ellos, sino también en el impulsor de nuevas oportunidades de negocio.
ElObservatorio de Big Data y Business Analytics del Politécnico de Milán ha elaborado un modelo de síntesis sobre las distintas estrategias de monetización de datos que pueden realizarse en tres momentos diferentes.
- Venta directa Los datos representan el verdadero valor de cambio entre dos partes y se ponen a disposición a cambio de un flujo directo de dinero, obviamente respetando plenamente la normativa vigente sobre privacidad y protección de datos.
- Enriquecimiento de la oferta En este caso, el valor de una operación de monetización de datos reside en la posibilidad de ofrecer datos en combinación con un determinado servicio/producto para aumentar su valor y diferenciarlo de la competencia.
- Compartición En el caso de la compartición, los datos se convierten en material que se intercambia y comparte gratuitamente con fines específicos que pueden ir desde la reputación de la marca hasta la mejora y el desarrollo de productos, en lugar de actividades de venta cruzada y venta ascendente.
Monetización de datos con Blendee: convierta sus datos en valor económico
Ingesta de datos, perspectivas procesables gracias a la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático, monetización de datos: el sistema operativo de marketing de Blendee permite a editores, empresas y compañías impulsadas por datos aprovechar al máximo el valor de los datos a lo largo de toda la cadena de suministro mediante el uso de diferentes tecnologías y enfoques.
Además de las actividades mencionadas, que van desde la venta directa de datos hasta el intercambio gratuito de datos, Blendee también ofrece la posibilidad de crear modelos de negocio basados en datos aprovechando el lago de datosque permite reunir los datos en formato nativo en un entorno dinámico y seguro para analizarlos, gobernarlos y compartirlos de forma eficaz.
Pero la funcionalidad de Blendee en el ámbito de la monetización de datos y la colaboración de datos no termina ahí: Blendee también permite gestionar solicitudes y activaciones de paquetes de audiencias particulares directamente en la plataforma para lograr campañas publicitarias aún más eficaces y perfiladas.

Monetización de los datos en el mercado italiano
Aunque el valor de los datos está destinado a crecer cada vez más en los próximos años, hasta el punto de que se calcula que constituirá alrededor del 11,5% del valor del PIB nacional de los países del sur de Europa, incluida Italia, en 2030 (fuente: Bahrain FinTech Bay – PwC), muchas empresas aún no han comprendido del todo el potencial que la monetización de los datos puede aportar también en términos estrictamente económicos.
Solo en 2019, elObservatorio Big Data & Business Analytics del Politécnico de Milán señaló que más del 72% de las empresas pusieron sus datos a disposición de terceros y los adquirieron a su vez, de forma totalmente gratuita.
Sin embargo, el panorama está a punto de cambiar. Un estudio internacional publicado en 2023 por Deloitte(Global Technology Leadership Study 2023) realizado sobre 1179 CIO, 245 de los cuales eran italianos, informa de que el mercado mundial de monetización de datos alcanzará un valor de 15.500 millones de dólares en 2030, con una tasa media de crecimiento compuesto del 22,1%.
Inversiones crecientes, pero no sólo eso: cerca del 36% de los encuestados afirman que ya son capaces de generar beneficios a partir de la monetización de datos en la actualidad.
Análisis, activación de datos, pero no sólo eso: las empresas y organizaciones tienen en sus manos un enorme potencial que no siempre son capaces de explotar plenamente. El primer paso es considerar los datos y la información de que se dispone como un auténtico activo interno.
Sobre esta base se construye la ventaja competitiva en un mercado cada vez más dinámico, pero para ello se necesita la pila tecnológica adecuada.