En Italia el número de buzones de correo electrónico supera el número de habitantes y cada día, los italianos reciben casi mil millones de mensajes, poco menos de 30 por cada usuario. Información, comunicaciones, recordatorios, promociones de ventas y mucho más: si para el usuario se vuelve cada vez más difícil orientarse en el mar magnum de correo electrónico que recibe, para las empresas que optan por invertir en el email marketing, enviar comunicaciones efectivas y relevantes se vuelve cada vez más desafiante y el riesgo de terminar en el spam o sufrir la eliminación inmediata del mensaje está siempre a la vuelta de la esquina.
¿Cómo ser eficaz y relevante para tus contactos? Empecemos con los números
¿Cuál es el factor determinante para que una campaña de email marketing sea eficaz? Qué es lo que más valoran los usuarios y cómo podemos catalizar su atención, evitando que acabe en el spam con un clic? Una encuesta de 2018 realizada por Adobe en Estados Unidos a un grupo de hombres y mujeres en edad laboral revela interesantes datos sobre el uso del correo electrónico. Vamos a resumirlos brevemente:
- los usuarios consultan sus cuentas de correo electrónico en media 2-3 veces al día, tanto durante como fuera del horario laboral y la frecuencia que aumenta para los usuarios más jóvenes;
- el smartphone se confirma como el dispositivo más utilizado, especialmente en el caso de los buzones personales, por lo que los correos electrónicos con demasiado texto o imágenes pesadas y difíciles de descargar no son bienvenidos para la mayoría de los encuestados;
- los usuarios suelen abrir la mayoría de los correos electrónicos que reciben (77% de tasa media de apertura), pero la tasa desciende cuando se refiere a la lectura del mensaje (61% para los correos personales y 76% para los empresariales);
- la gente quiere recibir menos promociones, pero más información y, sobre todo, contenidos personalizados en función de sus intereses;
- los correos electrónicos siguen considerándose un incentivo eficaz para la compra (37% de los usuarios), una buena oportunidad para conocer una marca y sus productos (27% de los usuarios) y útiles para elegir qué producto comprar cuando hay una amplia oferta (17% de los usuarios).
Los correos electrónicos siguen siendo una herramienta válida para realizar campañas de marketing eficaces, siempre y cuando las empresas sepan sacarles el máximo partido satisfaciendo las necesidades de los usuarios.
Segmentación de contactos: porqué superar el concepto de lista
El concepto de mailing list acompaña a las estrategias de email marketing desde sus inicios: una vez, no tan lejos, los contactos de correo electrónico recogidos por las empresas se incluían y gestionaban dentro de una única lista y la comunicación se enviaba indistintamente. El resultado, a menudo obtenido, era el de una campaña de panfletos: ofertas y mensajes entregados incluso en el buzón de usuarios no realmente interesados.
Afortunadamente, las estrategias de marketing por correo electrónico han evolucionado y, el concepto, ya obsoleto, de lista como un unicum de direcciones de correo electrónico, ha sido sustituido por el de segmento, o conjunto de direcciones diversificadas, abiertas y naturalmente dinámicas.
La segmentación de los usuarios, que está en la base de una estrategia eficaz de elaboración de perfiles, permite diversificar a la audiencia en grupos más o menos complejos mediante la combinación de criterios más o menos complejos:
- datos personales (por ejemplo, hombre/mujer, edad, empleo…. datos de comportamiento (por ejemplo, el usuario que ha visitado una categoría concreta de la tienda online, que ha comprado un producto determinado…)
- datos contextuales (por ejemplo, el usuario que navega por el sitio desde una zona geográfica concreta o que muestra interés por un artículo determinado)
- datos relacionados con el valor del tiempo de vida del cliente (por ejemplo, el usuario que compra con frecuencia, el que se acaba de registrar…).
Personalización del contenido: cómo mejorar la eficacia de tu campaña
La segmentación de la audiencia abre el camino a la posibilidad de personalizar los contenidos para crear una comunicación aún más eficaz y adaptada al usuario que la va a recibir.
Según se desprende de los datos recogidos por Adobe, los usuarios aprecian recibir boletines y contenidos de correo electrónico personalizados y a medida: todo ello contribuye a crear una sensación de exclusividad e inmediatez propia de las comunicaciones one-to-one.
El email marketing se transforma así en una eficaz herramienta de fidelización de usuarios con la posibilidad de personalizar el mensaje pero también la frecuencia de envío en función de los intereses y hábitos del usuario. La marca será percibida por los usuarios como atenta a sus intereses y necesidades, capaz de sorprenderles con ofertas y novedades exclusivas.
Automatización del marketing e inteligencia artificial: la clave del éxito para tus estrategias de marketing
Perfilación y segmentación de la audiencia, personalización del contenido y de los tiempos de envío mediante la activación de flujos de trabajo automatizados: la inteligencia artificial de Blendee aprende el comportamiento de los usuarios y permite estimularlos de la manera más adecuada con contenidos altamente relevantes.
Gracias a los más de 300 disparadores que se pueden activar, siempre es posible llegar a los contactos y atraerlos con el mensaje adecuado en el momento oportuno: de hecho, es posible integrar productos y contenidos en los correos electrónicos que se rellenarán en tiempo real cuando se abra el correo electrónico, en función del comportamiento o las características del usuario objetivo.